Cerrar Menú
Abogados Laborales del Condado de Riverside > Blog > Abogado Laboral para Empleadores > Puntos Clave que los Empleadores en California Deben Conocer Sobre las Leyes de Pago de Salarios

Puntos Clave que los Empleadores en California Deben Conocer Sobre las Leyes de Pago de Salarios

Wages[1]

California tiene algunas de las leyes de pago de salarios más completas del país. Un negocio u organización que infrinja el Código Laboral del estado puede enfrentar sanciones financieras severas. En Sloat Law Group, APC, estamos comprometidos a brindar soluciones proactivas en el lugar de trabajo para los empleadores, incluyendo asistencia en la gestión de cuestiones relacionadas con salarios y horas de trabajo. En esta publicación del blog, nuestro abogado laboral analiza los puntos importantes que los empleadores en California deben conocer sobre las leyes estatales de pago de salarios.

Los Empleadores Deben Establecer un Período de Pago Regular

En California, los empleadores están obligados a establecer un período de pago regular. De hecho, la ley estatal exige que las empresas y organizaciones implementen una estructura que garantice que sus empleados reciban sus salarios de manera constante y puntual. La mayoría de los empleadores optan por pagar a sus empleados semanal o quincenalmente, lo que permite un cronograma predecible para ambas partes.

El Código Laboral de California Establece Plazos para el Pago de Salarios

Las leyes de pago de salarios en nuestro estado están reguladas, en gran medida, por la Sección 204 del Código Laboral de California, que establece los plazos en los que un empleador debe pagar los salarios a sus empleados. A continuación, se presenta un resumen de los plazos mínimos mensuales que los empleadores deben cumplir:

  • Salarios Devengados en la Primera Mitad del Mes: Según el Código Laboral de California, un empleador debe pagar al empleado los salarios devengados durante la primera mitad del mes (del 1 al 15) a más tardar el día 26 de ese mismo mes.
  • Salarios Devengados en la Segunda Mitad del Mes: Por otro lado, un empleador debe pagar al empleado los salarios devengados en la segunda mitad del mes (del 16 hasta el final del mes) a más tardar el día 10 del mes siguiente.

Nota: Un empleador en California que pague los salarios de sus empleados de manera semanal, quincenal o dos veces al mes cumplirá con estos requisitos de plazos establecidos en la Sección 204 del Código Laboral de California.

Los Empleadores Deben Pagar los Salarios Finales Tras la Terminación o Renuncia

La ley de California también regula los requisitos de pago final de salarios. Cuando un empleado deja un trabajo, ya sea voluntaria o involuntariamente, es fundamental que los empleadores paguen sus salarios finales de manera oportuna. Si un empleado es despedido o cesado, el empleador está obligado a proporcionar el pago final de inmediato en el momento de la terminación. Sin embargo, si un empleado renuncia, el empleador debe pagar los salarios finales dentro de las 72 horas posteriores a la notificación de renuncia del empleado. Si tiene preguntas o inquietudes específicas sobre el pago final de salarios, un abogado laboral con experiencia en California puede ayudarle.

Agende una Consulta Confidencial con un Abogado Laboral en California

En Sloat Law Group, APC, nos enorgullece ser defensores de soluciones en el lugar de trabajo. ¿Tiene preguntas sobre las leyes de pago de salarios? Nuestro abogado puede ayudarle. Llámenos ahora o contáctenos a través de nuestro sitio web para una consulta inicial completamente confidencial. Nuestro bufete brinda servicios legales a empleadores en Coachella Valley, el condado de Riverside y en todo el estado.

Fuente:

codes.findlaw.com/ca/labor-code/lab-sect-204/

Facebook Twitter LinkedIn
+